Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2024
Imagen
Restricción presupuestaria La restricción presupuestaria, recta de balance o recta presupuestaria representa el conjunto de todas las combinaciones posibles de bienes o servicios que, tomando sus precios como dados, agotarían exactamente el ingreso del consumidor el consumidor suele tener muchos bienes entre los cuales puede elegir pero un monto fijo de dinero que puede gastar. La recta de balance representa las combinaciones de bienes o servicios que son alcanzables para el consumidor dado el límite o restricción que tiene su prepuesto según su renta y los precios de los bienes. Si el consumidor se gasta todo su ingreso, se ubicará sobre la recta de balance, si gasta menos, se ubicará por debajo de ella. Por tanto, las restricciones que tiene el consumidor a la hora de elegir la cesta de bienes, son su renta y los precios de los bienes, cuanto mayor sea el precio de un bien menos se puede consumir La recta de balance para dos bienes Para simplificar la realidad, supongamos que el cons

CONSUMIDORES, TIPOS Y PREFERENCIAS

Imagen
Los consumidores son una parte fundamental en la materia de economía, el consumidor es un individuo que intenta satisfacer sus necesidades mediante la compra de bienes y/o servicios. ¿Cómo identificar a los distintos consumidores? Saber cuales son los tipos de consumidores, es una parte fundamental para la economía de un negocio, esto ayuda al marketing, ya que cada consumidor tiene sus propias necesidades y todos son distintos. 1. Consumidor habitual: Estos consumidores tienen una preferencia establecida, es poco lo que cambian, lo que hace que la mayoría de las veces compren lo mismo. 2. Consumidor planificado: Es aquel que planifica sus compras con un tiempo dedicado, dependiendo de las necesidades de ese tiempo y al presupuesto que tengan. 3. Consumidor impulsivo: Son aquellos que toman decisiones a la rápida, es decir, no toman en cuenta lo que realmente necesitan, ni si de verdad les servirá o el presupuesto que tienen. 4. Consumidores leales: Algunos consumidores,
RESOLUCIÓN PROBLEMA OFERTA Y DEMANDA https://youtu.be/Nwrl4eUhDdU?si=lNt-bG6_DY-t901F

La Era Digital: Una Transformación de la Microeconomía

Imagen
La Era Digital: Una Transformación de la Microeconomía En la economía digital actual, la microeconomía desempeña un papel fundamental al analizar cómo la tecnología impacta en los mercados y la sociedad. Desde la innovación tecnológica hasta la competencia en los mercados digitales y la evolución del trabajo. Los beneficios positivos de la economía digital se evidencian en múltiples dimensiones, desde un aumento de la actividad económica hasta una mejora de la calidad de vida de la sociedad. Innovación Tecnológica: La era digital ha impulsado la innovación en todos los sectores, transformando la forma en que producimos y consumimos bienes y servicios. La Competencia en los Mercados Digitales: Las plataformas digitales dominan muchos mercados, planteando preguntas sobre la competencia y el poder de mercado, que la microeconomía ayuda a analizar. En conclusión, la economía digital presenta tanto desafíos como oportunidades, y la microeconomía nos proporciona las herramientas para compren
Imagen
 ¿Qué es la elasticidad de oferta? La elasticidad de oferta es el porcentaje que varía la cantidad ofrecida cuando el precio varia en uno por ciento, también es el grado de la cantidad ofrecida ante un precio del bien. En este caso podemos ver que es una oferta Elástica, ya que hubo una disminución en el precio, hasta P2, provoco una disminución  de la oferta hasta Q2. El precio ha bajado un 30% y ha provocado una disminución de la cantidad y provocó una disminución de la cantidad ofrecida a 50%. 
Imagen
                                    ¿Qué es la elasticidad de  la demanda?  La elasticidad de la demanda mide cuanto varía la cantidad demandada de un bien o servicio  en función de los cambios de su precio. La elasticidad de la demanda  La elasticidad de la demanda es un grado de sensibilidad de la cantidad de demanda ante una variación de precio del bien. - Será Inelástico cuando la variación en el precio no modifica la demanda de este sean bienes que no tienen sustitutos, por ejemplo: la luz, el pan y agua. - Será Elástico cuando la variación en el precio genera una variación en la demanda,  por ejemplo: los celulares.

BIENESTAR ECONOMICO

Imagen
  ¿Qué es el bienestar social en la economía y como nos afecta? Es un conjunto de factores que aportan al bienestar en una sociedad, incluye medidas que buscan mejorar la calidad de vida de los individuos y promover la igualdad, para así garantizar que haya un equilibrio económico. ¿En qué puede influir el bienestar? -Puede haber una mayor productividad laboral, cuando las personas se sienten bien y seguros son mas eficientes y productivos, esto lleva a que la economía aumente mediante la producción del trabajo y ventas. -Influye en la oferta y demanda de bienes y servicios, cada individuo tiene necesidades diferentes y busca productos que mejoren su calidad de vida, lo que hace aumentar la demanda de bienes. -Tener un mayor bienestar social, ayuda a que ya no haya tantas desigualdades económicas.